¡Hola espero que todos se encuentren muy bien!
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Sirve para medir algunos conocimientos que son una parte de las competencias, pero deja aislado medir la actitud, valores, habilidades que el alumno ha adquirido, estos atributos son tan importantes y específicas de las competencias, que nos sirven para aterrizarlas en la toma de decisiones de problemas de su vida real. Medir con simples preguntas no permite ver en que tipo de individuo se ha transformado el alumno, al recibir los conocimientos, el medir con unas simples preguntas pierde de vista otros elementos primordiales.
El aprendizaje verbal, puede provocar la memorización de conocimientos o simple pronunciación, esto no sirve para medir e incitar al descubrimiento y dar solución a problemas actuando de forma establecida, ni permite ligarlo a conocimientos previos, los cuales provocarán nuevos saberes.
El aprendizaje por competencias permite que el profesor genere el ambiente y las actividades acorde con las necesidades del estudiante, que considere que ayudarán a la construcción del entendimiento, esto debe ser resultado de la obra desarrollada por el propio alumno. El papel del profesor es ser más humanitario y que al incorporar las competencias los conocimientos se movilicen.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Sirve para medir algunos conocimientos que son una parte de las competencias, pero deja aislado medir la actitud, valores, habilidades que el alumno ha adquirido, estos atributos son tan importantes y específicas de las competencias, que nos sirven para aterrizarlas en la toma de decisiones de problemas de su vida real. Medir con simples preguntas no permite ver en que tipo de individuo se ha transformado el alumno, al recibir los conocimientos, el medir con unas simples preguntas pierde de vista otros elementos primordiales.
El aprendizaje verbal, puede provocar la memorización de conocimientos o simple pronunciación, esto no sirve para medir e incitar al descubrimiento y dar solución a problemas actuando de forma establecida, ni permite ligarlo a conocimientos previos, los cuales provocarán nuevos saberes.
El aprendizaje por competencias permite que el profesor genere el ambiente y las actividades acorde con las necesidades del estudiante, que considere que ayudarán a la construcción del entendimiento, esto debe ser resultado de la obra desarrollada por el propio alumno. El papel del profesor es ser más humanitario y que al incorporar las competencias los conocimientos se movilicen.
Gracias por su retroalimentación.
¡Hasta pronto!
Saludos Margarita.
ResponderEliminarDando lectura a tu publicación me doy cuenta que consideras al aprendizaje como algo complejo y por lo tanto no se puede llevar a cabo con una serie de preguntas simples, sino que se tiene que hacer uso de herramientas como el enfoque por competencias en donde el alumno se tiene que enfrentar a problemas reales y se convierte en autodidacta.
Que te encuentres bien y tengas una bonita semana
Modesto Lásaro.
Hola Margarita
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la adquisición de competencias es algo importantísimo más aun en los tiempos que estamos viviendo ante un mundo globalizado y con infinidad de problemas, es el momento de cambiar a un mundo mejor y para eso es conveniente que todos tengamos un aprendizaje significativo basado en competencias como tu mencionas de lenguaje, escritura cognitivo, habilidades mentales (análisis, síntesis etc.) trabajo en forma colaborativa.
También es importante que nosotros como profesores adquiéranos competencias para ayudar a los jóvenes de una forma más responsable y humana.
Atte. Margarita Hernández Vidal saludos y hasta pronto
Hola Margarita:
ResponderEliminarClaro que el aprendizaje se logra cuando se desarrollan competencias y habillidades pra la vida, la memoria no es tracendente, el profesor debe de crear el entorno apropiado para lograr el aprendizaje.
Hola Margarita:
ResponderEliminarEn el primer párrafo de tu escrito, leo que consideras que se encuentra fuera medir los valores y actitudes, coincido, no se mide, pero si es posible valorar y lo pongo a tu consideración; porque sólo así se formarán alumnos integrales, porque en el entorno social es indispensable no sólo ser, conocer, saber hacer, sino tambien convivir y es en este plano donde los valores y actitudes se demuestran más -no significa que en los otros no-.
Hasta pronto.
Carmelita
¡Hola Margarita, buenas noches!
ResponderEliminarCoincido contigo, en considerar la evolución de Individuo a Alumno, así que ¿Cuantos alumnos tienes?