martes, 10 de noviembre de 2009

Concepciones de aprendizaje

¡Hola compañeros y tutor!

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La primera concepción de aprendizaje que me parece conforme al enfoque por competencias es: el aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), por que los nuevos conocimientos que adquieran los alumnos deben relacionarse con los saberes previos, lo he analizado con los programas de estudio que están de la educación básica que los alumnos han recibido y los saberes que se pretenden. Los contenidos por competencias están ya estructurados, pero las actividades a realizar, las estructura el profesor de acuerdo a su experiencia o como mejor considere que él alumno pueda responder en el entorno en que se forma. En está concepción también se contempla desarrollar en él educando cierta actitud, y en las competencias es un punto primordial.

La segunda concepción de aprendizaje que considero en la construcción de conocimientos por competencias es: el constructivismo (J. Piaget), que maneja el aprendizaje en general del individuo dependiendo del medio en que se desenvuelve, respondan con ciertos recursos y conocimientos tecnológicos, para ser incorporados al medio productivo o continuar con estudios superiores, con ideas previas que se menciona en el aprendizaje significativo. Los profesores deben estructurar los temas de forma creativa y motivante que provoquen el deseo del alumno de seguir aprendiendo, experimentando y dando solución a problemas de su vida cotidiana, logrando una vida saludable, y tomar acciones que le permitan el autoaprendizaje.

La tercera concepción de aprendizaje que considero en la construcción de conocimientos por competencias es: el Socio-constructivismo (Vigotski), donde el contexto principal son los saberes previos, unidos a lo que los provoco. El aprendizaje basado en competencias hace hincapié en que el aprendizaje se debe de dar en trabajo en equipo generando una sociedad de conocimiento. El socio-constructivismo maneja el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado donde “el alumno individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas”. Todo esto está ligado con las competencias del educando por que es el sujeto que construye sus aprendizajes, gracias a su capacidad de pensar, actuar y sentir, por lo que al adquirir ciertos aprendizajes debe poseer conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permitan la toma de decisiones en su vida.

¿Ustedes que opinan?

Gracias por sus comentarios.

2 comentarios:

  1. Que tal Margarita.
    permite comentar una idea interesante de las que propones:
    Los conocimientos como tu lo dices tiene su origen en los ya existentes despues con la construcción de nuebos se desarrollan las competencias

    ResponderEliminar
  2. Hola Margarita, espero estés bien
    Qué razón tienes, ya que los maestros somos los que podemos estructurar las actividades que se pueden aplicar las competencias.
    Saludos…

    ResponderEliminar